viernes, 14 de enero de 2011

Maria Gonzàlez Cànaves 1º Bachiller C


COMENTARIO DEL POEMA “SONETO 164 . Mujer puntiaguda con enaguas” DE F. DE QUEVEDO.

(página 98)

IMAGEN
He escogido ésta imagen porque al leer el poema e imaginarme una figura de mujer con estas características, me recordó la vieja que la cultura popular mallorquina utiliza para simbolizar la cuaresma: “ Sa Jaia Corema”. Desde pequeños, en la escuela dibujábamos a ésta anciana de forma bastante desproporcionada y tanto su vestimenta como sus facciones eran exageradas, al igual que la imagen de la dama a la que se refiere el poema.


BIOGRAFÍA DEL AUTOR:

Quevedo y Villegas, Francisco de

Don Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid en 1580 y murió en Villanueva de los Infantes ( Ciudad Real) en 1645 . Poeta y prosista español. Genial artífice de la lengua castellana y una de las cumbres de su literatura. Hizo sus primeros estudios con los jesuitas en Madrid, para pasar luego a la Universidad de Alcalá, donde cursó lenguas clásicas y modernas, y a Valladolid, donde se matriculó en teología. Dominó con rara percepción muchos idiomas, entre ellos el árabe, el hebreo y el griego, y alcanzó profundos conocimientos en derecho, matemáticas, astronomía, medicina, política y filosofía. Viajó por España e Italia, conoció la cárcel y el destierro, a los que le llevó la ironía mordaz de sus escritos contra personajes de la época. Escribió obras ascéticas, filosóficas, políticas y de gran diversión. Unió lo macabro con lo satírico y logró penetrar así en los mas profundo del alma española. Se burló del rey, pero también se burló de sí mismo. Su estilo es reticente, crudo y tremendo. Algunas de sus obras fueron conocidas aún antes de su impresión por la multitud de copias manuscritas de circulaban de mano en mano.


TEMA
Éste soneto hace alusión a la vestimenta de una dama comparándola con diversos objetos y hechos en tono burlesco.
El autor hace referencia a diversos aspectos de la sociedad de aquel momento en cuanto a la forma de vestir de las mujeres, para hacer una crítica a las falsas apariencias. También recurre a la cultura popular para describir el aspecto físico de la mujer (Si büida visión de San Antonio), en éste caso el de una persona extremadamente delgada.


RECURSOS EXPRESIVOS:
El autor hace uso de la metáfora en todo el poema, comparando la forma de vestir de una dama con diferentes objetos a los que se asemeja. Utiliza la anáfora en once de los catorce versos de que se compone el soneto:
Si eres campana, ¿dónde está el badajo?
Si pirámide andante, vete a Egito;

También podemos encontrar la ironía en expresiones como: ...pirámide andante..., ya que da a entender lo contrario de la condición de la pirámide (estática).
En la primera estrofa, Quevedo emplea un símbolo como elemento que forma parte de la campana para referirse al miembro viril:
Si eres campana, ¿dónde está el badajo?

ANÁLISIS MÉTRICO
La métrica del poema corresponde a la propia del soneto, poema compuesto por cuatro estrofas de versos simples de arte mayor: dos cuartetos endecasílabos y dos tercetos igualmente endecasílabos. La rima es consonante en todos los versos quedando así el esquema del poema: ABBA (primera estrofa), ABBA (segunda estrofa), CDC (tercera estrofa), y DCD (cuarta estrofa).
En cuanto a los fenómenos métricos, nos encontramos con sinalefas en la mayoría de los versos. Aparece una sinéresis en el tercer verso, así como un hiato en el quinto, fenómenos métricos que el autor utiliza para que el cómputo silábico sea siempre de once sílabas por verso.

Si e-res- cam-pa-na,- ¿dón-de es-tá el –ba-da-jo? 11 A
sinalefa, sinalefa, sinalefa,
Si- pi-rá-mi-de an-dan-te,- ve-te a E-gi-to; 11 B
sinalefa, sinalefa, sinalefa,
si- pe-on-za al- re-vés,- trae- so-bres-cri-to; 11 B
sinalefa, sinéresis,
si- pan- de a-zú-car,- en- Mo-tril- te en-ca-jo. 11 A
sinalefa, sinalefa,

Si- cha-pi-tel,- ¿qué// ha-ces- a-cá a-ba-jo? 11 A
hiato, sinalefa,
Si- de- di-ci-pli-nan-te- mal- con-tri-to 11 B
e-res- el- cu-cu-ru-cho // y el- de-li-to, 11 B
hiato,sinalefa,
llá-men-te- los- ci-pre-ses- ar-ren-da-jo. 11 A


Si e-res- pun-zón,- ¿por- qué el- es-tu-che- de-jas? 11 C
sinalefa, sinalefa,
Si- cu-bi-le-te,- sa-ca el- tes-ti-mo-nio; 11 D
sinalefa,
si e-res- co-ra-za, en-cá-ja-te en- las- vie-jas. 11 C
sinalefa, sinalefa, sinalefa,

Si- bü-i-da- vi-sión- de- San- An-to-nio, 11 D
llá-ma-te- do-ña Em-bu-do- con- gue-de-jas; 11 C
sinalefa,
si- mu-jer,- da e-sas- fal-das- al- de-mo-nio. 11 D
sinalefa.


MÚSICA
Encuentro que ésta es la música perfecta para el poema porque concuerda y coincide con lo que me sugiere: risa y burla de la vestimenta de la mujer
Música

1 comentario:

  1. COMENTARIO CONSTRUCTIVO DE JOAN SALORT FUSTER. 1ºBATX. D:

    Hola María, he decidido hacer un comentario constructivo sobre tu poema, ya que hemos comentado el mismo poema (Soneto 164, de Francisco de Quevedo), y así me será más fácil poder detectar los posibles fallos que hayas podido hacer:

    En cuanto a la biografía del autor, desde mi punto de vista está bien, ya que es breve y concisa. Nos describes la biografía del autor de una manera clara y fácil de entender.

    El tema del poema, creo que lo has entendido bastante, has visto la intención que tenía el autor de darnos sobre la dama. Pero creo que hubieras podido poner por ejemplo si crees que el autor exageraba, o si crees que la dama era en realidad tal y cómo la describe en el poema. Y si crees que quería aparentar una cosa que no era.

    Los recursos expresivos que has detectado en el poema, y que nos has explicado después en tu entrada, están muy bien explicados y se entienden perfectamente. Aunque no hayas puesto por ejemplo la elipsis y las aliteraciones que también aparecen en el poema.

    En cuanto al análisis métrico, está muy bien organizado, y se entiende sin dificultad, pero desde mi humilde opinión, encuentro que le faltan algunos detalles; como por ejemplo indicar que las dos primeras estrofas, con rima ABBA, son dos abrazadas. O comentar que el soneto 164, ya que es endecasílabo, es el tipo de soneto más típico.

    La música que has elegido, a mi también me concuerda y coincide con lo que me sugiere el poema. Y la imagen pues más de lo mismo, creo que la has elegido bien, y que concuerda perfectamente con el poema.

    En cuanto a la estructura de tu entrada, creo que la hubieras podido organizar de otra manera, como por ejemplo poner la imagen antes o después del comentario del poema, y no delante de la biografía del autor como la has puesto. Y que antes de empezar con el tema, los recursos expresivos, etc. Tendrías que haber puesto un título que nos indicara que a partir de ese punto, es cuándo empiezas a comentar el soneto.

    P.D: Me ha gustado mucho tu entrada, es clara, precisa y concisa. Se ve que te has trabajado el soneto bastante bien.

    Joan Salort.

    ResponderEliminar