viernes, 14 de enero de 2011

Comentario Adrián Lorenzo Carreño

ADRIÁN LORENZO CARREÑO 1ºBACH. C

BIOGRAFÍA

Félix Lope de Vega y Carpio, nació en el 25 de noviembre de 1562 procedente de una familia humilde natural del valle de Carriedo, en la montaña cántabra, fue hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca Fernández Flórez. Cosa que provoca que se jacte siempre del origen montañés que le precede y de la nobleza que le venía de sus antepasados. Esa hidalguía estaba más en su imaginación que en los documentos o en la consideración social. En los textos de Lope se recrea con cierta frecuencia el caso del hombre valioso cuyo ascenso se ve injustamente dificultado por su origen. No obstante, en otras obras no faltan ataques antijudaicos, que reafirman los viejos tópicos de la comunidad cristianovieja y nos muestran que el poeta había asimilado los valores imperantes en la sociedad de su tiempo.

Niño muy precoz, leía latín y castellano ya a los cinco años. A la misma edad compone versos . Su gran talento le lleva a la escuela del poeta y músico Vicente Espinel, en Madrid, a quien siempre citó con veneración.

Como otros tantos autores, ya que a pesar de ser escritores eran defensores de su país, en 1583 se alista en la marina y pelea en la batalla de la Isla Terceira a las órdenes de su futuro amigo Don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz de Mudela. En diciembre de 1588 volvió derrotada «La Invencible» y con ella debió regresar Lope, que se dirigió a Valencia, tras incumplir la condena que se le había impuesto al pasar por Toledo.

Estudió por entonces gramática con los teatinos y matemáticas en la Academia Real y sirvió de secretario al Marqués de las Navas; pero de todas estas ocupaciones le distraían las continuas relaciones amorosas, cosa que provoco finalmente su destierro (1588). En diciembre de 1595, cumplió los ocho años de destierro de las Cortes y regresó a Madrid.

Por culpa de la muerte de familiares decidió meterse al sacerdocio, lo que provocara una terrible huella literaria de esta crisis y sus arrepentimientos irá a parar a las Rimas sacras, publicadas en 1614, que contienen sin disputa los más bellos sonetos sacros del Barroco. La emoción poética, tan patente, procede de la angustia de sentirse preso en un pasado y vislumbrar al mismo tiempo otros gozos espirituales. Poco duró la castidad del nuevo sacerdote. Lope tiene el último gran amor de su vida en otra mujer casada, Marta de Nevares, a la que en los textos literarios llamará Amarilis y Marcia Leonarda. Este amor provocará el final de su carrera eclesiástica.

Los últimos años de Lope fueron infelices a pesar de los honores que recibió del rey y del papa. Sufrió que Marta se volviera ciega en 1626, y muriera loca, en 1628. Lope Félix, hijo suyo con Micaela de Luján y que también tenía vocación poética, se ahogó pescando perlas en 1634 en la isla Margarita. Su amada hija Antonia Clara, fue secuestrada por un hidalgo, novio suyo, para colmo apellidado Tenorio.

Lope de Vega murió el 27 de agosto de 1635. Su muerte fue sentida por la mayoría de los españoles. Doscientos autores le escribieron elogios que fueron publicados en Madrid y Venecia. Durante su vida, sus obras obtuvieron una mítica reputación. "

OBRA

Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos y varios centenares de comedias Cabe destacar que fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Cabe destacar su renovación de las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español.

OBRA NARRATIVA
La Arcadia
El peregrino en su patria
Pastores de Belén
La Dorotea

OBRA LIRICA
Los romances
Rimas
Rimas sacras
La Filomena
La Circe

OBRA DRAMATICA
La discreta enamorada,

El acero de Madrid,

Los embustes de Celauro,

El bobo del colegio,

El amor enamorado,


ANALISIS

Este poema forma parte de la obra “La Dorotea”, obra poética de Lope de Vega escrita en el 1632.

El autor en forma de monólogo,asume el yo poético utilizando la primera persona, de una forma muy subjetiva. El yo poético sale diversas veces con palabras como mi,mis,yo. Además utiliza la pura expresión, para así poder expresar todos sus emociones,pensamientos y sensaciones. El tu poético no sale de manera explicita en el texto, pero según se sabe va dedicado sobretodo a su enemigo, José Pellicer fiel seguidor de Góngora, uno de los motivos de la iniciación de sus disputas.

El tema tratado en el poema es el desengaño de la vida, típico tema tratado en el Barroco español. Ello significa el derrumbamiento del idealismo renacentista, con su amor a la vida y su visión armónica del mundo. Ahora dominará una concepción negativa del mundo y de la vida. En el momento de su vida en el que se encuentra, después de haber dejado la carrera católica y en la no creencia en la sociedad, escribe este romance dejando claro que todos sus pensamientos de su entorno.En él, critica la soberbia, la hipocresía, a la gente no humilde, al no valorar a la gente que ha hecho el suficiente esfuerzo como para ser respetada.El tópico que se utiliza en el poema es el del mundo al revés(alteración en el orden lógico por el que debería corresponder la realidad si hubiera justicia en el mundo).

Esta composición es un romance, es decir es una combinación métrica originaria de España que consiste en una serie indefinida de versos, en la cual los pares presentan rima asonante y los impares quedan sueltos. O sea se, los versos son octosílabos con una estructura de 8a,8-,8a,8- durante todo el poema. Además cabe destacar que esta composición forma parte del romancero nuevo, y del subgenero lírico, ya que en el alude al pensamiento subjetivo del autor.

Durante el texto podemos observar ciertas figuras retoricas como

Antítesis:
su locura en su arrogancia, a mis soledades voy,
mi humildad en su desprecio. de mis soledades vengo.

-Exclamación Paradoja:
¡Oh, bien haya quien los hizo, Sólo sé que no sé nada,
porque solamente en ellos
de los poderosos grandes
se vengaron los pequeños!

-Símil: Interrogación retórica:
que suena a vidrio quebrado cómo pueden ser discretos?



CANCION:
http://www.youtube.com/watch?v=uuGiGg73s70&feature=related

He elegido esta canción ya que es un réquiem, es decir una composición musical dedicada a la muerte de alguien. Considero que se podría relacionar con la ¨muerte” de la fe en la sociedad en la que se encontraba.y la muerte como escritor ya que La Dorotea(1632) sería de sus últimas obras ya que murió en el 1635.

IMAGEN:

Elegí la imagen del principio, porque pienso que esa sensacion de frustación y de desperación era la que tenía Lope de Vega al escribir este poema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario