miércoles, 9 de marzo de 2011

Guión para el comentario de textos

Partir del esquema de la página 176 para el comentario del poema que hayáis seleccionado.

biografía del autor del poema

Con el google maps realizad el itinerario de la vida del autor y añadid enlaces de páginas web donde encontrar la biografía, no os conforméis con una, contrastad la información.

Después del comentario...

Después de realizar el comentario de texto me gustaría que pusieráis una imagen o una fotografía que os haya sugerido.

música

Añadid el acompañamiento musical que os sugiera el poema.

música relajante

Parte final e importantísima

Para finalizar, debéis realizar algún comentario sobre los comentarios de texto de tus compañeros (parte literaria, auditiva y visual). SIEMPRE DESDE UNA POSTURA CRÍTICA Y CONSTRUCTIVA, PARA MEJORAR.

lunes, 31 de enero de 2011

COMENTARIO SOBRE EL COMENTARIO DEL SONETO 164 “ Mujer puntiaguda con enaguas “(páginas 98-99) DE JOAN SALORT . Maria Gonzàlez Cànaves, 1º Bachiller C.



En principio no iba a comentar el trabajo de Joan Salort, ya que los dos habíamos escogido el mismo poema, pero al leer su crítica constructiva sobre el mío, he decidido hacerlo para así poder contrastar nuestros puntos de vista sobe el poema en cuestión.

En mi opinión, Joan ha sintetizado mucho la biografía del autor, utilizando frases cortas y pocos conectores. No es una crítica al fondo, sino a la forma con que presenta la vida de una autor, cuya biografía es tan extensa. Sin embargo, me ha parecido bien que haya introducido en la biografía algunas de sus mejores obras, cosa que yo no hice en su momento.

En el primer parágrafo sobre el poema utiliza oraciones y palabras muy técnicas que simplemente hacen una descripción objetiva del poema que, seguidamente, va a comentar. Ésta introducción me parece muy válida a la hora de hacer cualquier tipo de comentario sobre un texto, ya que nos sirve de referencia para sacar nuestras propias opiniones o conclusiones.

En relación a la manera de presentar el tema pienso que podría haberse extendido un poco más y relacionarlo con la cultura de aquel momento.

En cuanto a los recursos expresivos, creo que Joan no tendría que haberse limitado a definir cada uno de ellos, sino más bien a poner ejemplos para convencernos de su existencia. Si bien reconozco que algunos de los recursos que yo no había reparado sí que están bien explicados (la elipsis y la aliteración).

Pienso que el comentario sobre la métrica del poema está incompleto. Primeramente, creo que quedaría más claro si estuviera estructurado de otra manera: por ejemplo, lo primero que observamos en un poema es cómo son las estrofas, de qué tipo y cada uno de sus versos. Esto nos daría una visión general del poema y es lo que nos permite clasificarlo (en éste caso un soneto). Una vez hecha ésta valoración, pasaríamos a señalar los diferentes fenómenos métricos que aparecen, lo cual nos daría una visión más concreta del estilo del autor. En éste caso, a Joan le ha faltado ser un poco más explícito y explicar por qué Quevedo los utilizaba.. Creo que no se ha percatado de la existencia de la sinéresis en el tercer verso, ya que si no se considera, el cómputo de las sílabas es de 12.

Como la imagen es algo muy subjetivo, igual a Joan, éste poema le sugiere una dama avergonzada que se tapa hasta la cabeza para que no se burlen de ella. Si es así me parece una buena elección. En mi opinión, ésta imagen concuerda con la música que ha escogido, la cual habla de la anorexia, pero no, con el tema del poema, ya que éste hace referencia a la forma de vestir y no a la forma del cuerpo de una dama. En definitiva, creo que los tres factores (música, imagen y poema) podrían haber tenido mejor relación entre ellos.

En general, el trabajo de comprensión del poema es correcto, aunque tal vez podría mejorarse la forma en que esta organizado y faltarían algunos ejemplos.

Buen trabajo, Joan Salort.
Comentario de texto de Cosme Rigo (para una calavera)
Kevin Benítez Potschull
1º Batx. C

En el comentario para una calavera, Cosme lo ha introducido con una amplia biografía sobre el autor que encuentro que no es tan necesaria. No nos dice que la voz poética es masculina y dice que el receptor interno no se sabe quién es, yo creo que se refiere al poeta mismo. El contenido no lo define muy breve solo nos dice de lo que va el poema y no nos hace una análisis de cada estrofa que yo lo definiría de la siguiente manera. “En la primera estrofa nos describe la hermosura que tenia la joven antes de morir y lo bonito que eran sus ojos. En la segunda estrofa recuerda sus besos y que con sus ojos tuvo a muchos amantes. En la tercera estrofa describe su movimiento y su armonía. Y finalmente en la cuarta estrofa dice que la joven ahora está por los cielos y su cuerpo en tierra desapareciendo, comido por los gusanos.”

Nos da un seguido de recursos expresivos pero creo que le falta las siguientes metáforas: “la rosa de la boca” en el verso 5, “helados besos” en el verso 6, “los ojos de esmeralda” en el verso 7. También creo que tiene personificaciones como en el verso 3 “presos ojos”.

No dice que los versos son simples, dice que en el primer verso hay una sinalefa que yo no veo, también se deja los hiatos en los versos 11 “armonía” y en el verso 13 “vivía”. Las dos primeras estrofas que tienen rima ABBA son abrazadas. También se deja que tiene el mismo número de estrofas, es decir que son isométricas y que es un poema poli estrófico porque tiene más de dos estrofas.

Se deduce que es del barroco porque refleja el pesimismo y el desengaño.

RECTA FINAL

OS QUEDAN UNAS TRES HORAS PARA PONER VUESTROS COMENTARIOS CONSTRUCTIVOS, POR FAVOR, REVISAD LA ORTOGRAFÍA Y REFLEXIONAD SOBRE EL CONTENIDO.
MUY IMPORTANTE: CALIDAD NO CANTIDAD.

Gabriel Garcias Cerdà 1ºC, comentario del comentario de texto de noche oscura de Lilian Sanchez

He pensado comentar este trabajo porque, ya que yo he hecho el comentario sobre el mismo poema, creo que podré aportar más cosas con mayor seguridad.
El poema tratado se ubica en la poesía mística entonces creo que el significado del poema cambia al sobrentender que la amada es el alma y el amado Dios, si se interpreta así, el camino que recorre la amada hacia su amado por la noche con una luz de guía, esa luz seria representada como la fe.
Coincido en la parte del análisis métrico y en el tópico literario, pero añadiría al análisis de la voz poética que se trata de una voz femenina. También creo que la biografía del autor pese a ser breve, expresa toda la información necesaria para hacerse una idea global y ubicar el autor en un contexto cronológico e histórico, además los datos que aporta son esenciales para interpretar el poema del que habla.
Creo que podría analizar más detenidamente el poema para encontrar las figuras retóricas las cuales se hayan a lo largo de todo el poema como por ejemplo alguna que otra aliteración, anáfora o metáfora.
Aun que se trate de un comentario breve, creo que el contenido está bien y que, en general, se puede decir que es un buen comentario.

comentario de texto de beltran

Podemos observar que en el comentario de texto de Beltran ha introducido una amplia biografia del autor en este caso Luis de Góngora y creo que es escesiba. Luego añadiria que el resumen está muy bien resumido y muy bien argumetado sin dejar a un lado ningun detalle. Seguidamente los tópicos literários también apoyo que sea un carpe diem ya como el dice "Incita a vivir cada momento de la vida y disfrutarlo al máximo". Por otra parte los recursos expressivos són los adecuedaos pero le añadiria que en los versos 1-2-4-7 podemos observar una série de hipérbatons, y finalmente también en los versos 12-14 una anadiplosis: horas ... horas, Dias ... Días. Luego la métrica está bien estructurada y como debe ser de un soneto. La elección creo por mi punto de vista ha sido acertada, integraria alguna imagen que pudiera relacionar con el poema y finalmete una opinión personal.
saludos,
Miquel beltrán

Comentario constructivo del trabajo de Adrián Lorenzo Carreño

Elias Pinzelli Tejada
1º de Bachillerato, Grupo B


Lo que más destaca de este comentario es la extensión de la biografía del autor. Dedicas más espacio a la biografía que al comentario. A lo largo de tu comentario cometes algunos errores de expresión, como por ejemplo cuando dices "o sea se" o "durante el texto" en lugar de decir "en el texto". Has señalado muy pocas figuras retóricas, no has hablado de las sinalefas y no has dado tu opinión personal.
Por otro lado, tu comentario tiene algunas partes que merecen ser elogiadas. Me parece muy completa y bien redacta la parte en la que comentas el contenido y la métrica. Hay pocas faltas de ortografía y considero que la música es muy acertada.
Un saludo,
Elias

Comentario critico constructivo de Melania Belmonte 1ºBachillerato C sobre el comentario del poema letrilla satírica de Magdalena Reynés






En el comentario de Magdalena Reynés sobre el poema letrilla satírica de Francisco de Quevedo, podemos observar su brevedad. Eso contribuye a que no haiga puesto la información suficiente para un buen comentario.



En primer lugar podemos observar la pequeña biografía que nos ha explicado, la cual podría haber completado bastante mas. Ya que solo nos explica en general quien fue Francisco de Quevedo, cuales eran sus obras principales y la forma en que las escribía. Podría haber añadido mas información que creo que era necesaria como la siguiente: que era hijo de Pedro Gómez de Quevedo y Villegas y de María Santibáñez, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580 que en Madrid cursó sus primeros estudios en el Colegio Imperial de los jesuitas, qué fue un hombre de acción envuelto en las intrigas más importantes de su tiempo, era docto en teología y conocedor de las lenguas hebrea, griega, latina y modernas. Destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas, que tuvo un gran enemigo personal y literario del culterano Luis de Góngora, el otro gran poeta barroco español. El año 1606 vuelve a su Madrid natal en busca de éxito y fortuna a través del duque de Osuna que se convierte en su protector, también podemos destacar que se caso con la viuda Esperanza de Mendoza, con la cual se separo a los pocos meses. Más tarde, por un asunto oscuro que habla de una conspiración, es acusado y encarcelado en el monasterio de San Marcos, es liberado, en 1643, es un hombre acabado y se retira a sus posesiones de La Torre de Juan Abad para después instalarse en Villanueva de los Infantes donde el 8 de septiembre de 1645 murió. Creo que esta información nombrada anteriormente es la mínima que debería haber puesto.



A la hora de comentar el poema, también ha intentado reducirlo bastante , solo nos explica brevemente sobre que trata el poema y que se utiliza un yo, también que podemos encontrar una anáfora y un epífero, porque repite al final del verso la misma frase, pero no utiliza fenómenos métricos y tiene un verso simple de arte menor. Desde mi punto de vista podría haber añadido que la dilogía aparece constantemente a lo largo del poema, que también encontramos una anadiplosis en el verso 53, encontramos gatos le guardan de gatos de estas dos palabras homógrafas, una significa bolsa donde se guardaba el dinero (se hacían de piel de gato) y la otra, ladrones. También encontramos antítesis u oxímoron en el verso 62 noble y pordiosero. Tenemos una dilogía como …pues, de puro enamorado/ de contino anda amarillo en el verso 4 ,Quevedo nos muestra que el amarillo ser refiere tanto al color del otro como a la amarillez del rostro que , en el lenguaje del amor cortes, era señal de enamoramiento y por ultimo hubiese añadido una metonimia que encontramos en el verso 45 y pues a los mismos robles/ da codicia su dinero… en este caso robles sustituye a barcos(fabricados de este material) en que eran traídos de América el oro y la plata.
También le ha faltado determinar el tema que es una
Sátira sobre el conflicto de los valores capitalistas con los valores aristocráticos y precisar el argumento que la letrilla conserva la fórmula inicial de muchas canciones tradicionales, voceadas por una muchacha que realiza confidencias a su madre. Y lo que la damita confiesa es que está enamorada de un caballero, don dinero, del que traza su genealogía y exhibe sus cualidades, para convencer a la madre de que ha elegido bien.



En mi opinión la música y la imagen son acertadas aunque yo hubiese puesto otras. En general creo que has intentado reducir tanto la información que a faltado condimento.



Musica.

domingo, 30 de enero de 2011

María Magdalena Massanet Gayà

1º Bachillerato C

Comentario crítico del soneto X de Garcilaso de la Vega de Marina Cerdá Campomar



En primer lugar, en la biografía de Garcilaso de la Vega, Marina, se ha dejado datos importantes como podría ser que el poeta fue nombrado, de vuelta en España, caballero de la Orden de Santiago. En 1524 se enfrentó a los franceses en el cerco de Fuenterrabía, y, de regreso en Toledo, como bien dice, contrajo matrimonio con Elena. También pienso que la intervención de Pedro de Toledo, ya virrey de Nápoles, en favor de Garcilaso, resultó crucial: el poeta abandonó en 1532 el Danubio, donde ya prácticamente fue el huésped de György Csesznegi, y se estableció en Nápoles.

Y por último que el poeta, como dice ella, murió, el 19 de octubre de 1536, pero habría resaltado que fue en el asalto de una fortaleza en Le Muy.



En cuanto al contenido del mensaje podría haber añadido que la temática de este soneto está dividida en tres partes. Y haberlo extendido de forma que quede más claro la intención del poeta en este soneto, la primera parte corresponde al primer cuarteto del soneto, dónde Garcilaso habla sobre las prendas de su amada, acabando la primera parte haciéndonos entender que las prendas que un dia le causaron alegría ahora le causan dolor.

La segunda parte corresponde al segundo cuarteto en este, hace una pregunta retórica que transmite el dolor que las prendas de su amada le causan en ausencia de ésta.

Y por último en la tercera parte podría haber aclarado que nos cuenta el dolor que le causa recordar a la amada ausente.

En mi opinión habría empezado a hablar de la estructura del soneto aclarando que está compuesto por 14 versos de arte mayor (11 sílabas), dos cuartetos y dos tercetos y después explicar mejor su estructura escribiendo el soneto y a partir de ahí reflejar lo que ella bien dice:


¡Oh /dul/ces/pren/das/ por/ mi/ mal/ ha/lla/das, 11A
dul/ces/ y a/le/gres/ cuan/do/ Dios/ que/rí/a, 11B
jun/tas/ es/táis/ en/ la/ me/mo/ria/ mí/a 11B
y/ con/ e/lla en/ mi/ muer/te/ con/ju/ra/das! 11A


¿Quién/ me/ di/je/ra/, cuan/do/ las/ pa/sa/das 11A
ho/ras/ qu'en/ tan/to/ bien /por/ vos/ me/ ví/a, 11B
que /me ha/bia/des/ de/ ser/ en/ al/gún/ dí/a 11B
con/ tan/ gra/ve/ do/lor/ re/pre/sen/ta/das?11A


Pues/ en/ u/na ho/ra/ jun/to/ me/ lle/vas/tes 11C
to/do el/ bien/ que/ por/ tér/mi/nos/ me/ dis/tes, 11D
lle/vá/me/ jun/to el/ mal/ que/ me/ de/jas/tes; 11C


Si/ no/, sos/pe/cha/ré/ que/ me pu/sis/tes 11D
en/ tan/tos/ bien/es/ por/que/ de/se/as/tes 11C
ver/me/ mo/rir/ en/tre/ me/mo/rias tris/tes. 11D



En cuanto a los recursos expresivos empleados habría añadido:

Existe una anáfora al principio del soneto, con la repetición del adjetivo “dulces” al principio de los dos primeros versos.

También se el empleo del uso mayestático en el verso 6 (vos).

Salta a la vista la aliteración del fonema /s/ en cada palabra que marca el final de cada verso de los tercetos (distes-dejastes-pusistes...).




Finalmente me parece apropiada la imagen, la letra de la canción me ha parecido más apropiada que la melodía porque me ha parecido un poco atrevida para este tipo de soneto, ya que desde mi punto de vista tendría que ser una melodía más suave y lenta.

Comentario constructivo crítico Viriginia Sastre (1er Bachillerato C)

Comentario de Débora Escandell Rigo. Soneto XLIII- A una calavera, comentado por Virginia Sastre.

En mi opinión, la bibliografía del autor, en este caso Lope de Vega, aparece mucha información con lo cuál está muy bien estructurada. Habla de su vida, de sus amores, donde estudió, de su familia..y para mi todo esto es muy importante.

La voz poética está bien analizada, en este caso la voz poética es masculina, así como ella nos lo hace entender y es correcto.

El tema está bien estructurado, es un soneto y es muy importante para el barroco, ya que también nos describe las diferentes partes del poema. A parte de esto, el tópico, en su opinión son “quotidie morimur”y ‘’fugit irreparabile tempos’’, ya que yo opino que es “tempos fugit” porque nos explica el paso del tiempo de su amada.

El tema en el cual nos explica el contenido del poema, está bien, aunque yo canviaría un par de cosas. Lo pondría así: en la primera estrofa, nos habla de la belleza y hermosura de la mujer. En la segunda estrofa, recuerda los besos que se daban y sus ojos tan bonitos. En la tercera estrofa, describe el paso del tiempo de cuando ellos eran jóvenes, los momentos compartidos entre los dos. En la cuarta estrofa, describe a la mujer como una cometa, de lo alto que está en el cielo, que la recuerda como si fuera el primer día al recordar su belleza y su rostro donde cada vez se iba deteriorando.

En el tema de los recursos estilísticos, no estoy de acuerdo. Ella, ha encontrado: aliteración, similidicadencia, anáfora, epíteto y bimembración. Yo, sin embargo añadiría dos más: metáfora, ya que aparece bastante en este poema, como por ejemplo: ’’helados besos’’, ya que se refiere al tiempo pasado de sus últimos besos. También aparecen personificaciones en el verso 2 y 3, como por ejemplo: ‘’presos los ojos’’, por la atención que se rensentaba la gente al verla pasar. Y finalmente, también añadiría la exclamación, ya que aparece en el poema.

El computo silábico está bien representado. El soneto es endecasílabo y es arte mayor. La sinalefa, no está bien expresada, le faltan. La sinalefa aparece en los versos: 3,5,7,9,12. La rima es abrazada (ABBA) ya que en la tercera y última estrofa aparece (ABA,ABA) y ella ha puesto (CDC,DCD) . Creo que se ha equivocado en poner la rima, Débora ha puesto que en todo el poema es rima consonante, en las estrofas 1 y 2, lo es, pero en las estrofas 3 y 4 es rima asonante, ya que terminan en vocal.

Añadiría, hiatos, ya que Débora no ha puesto ninguno y como por ejemplo en el verso 3 aparece el primer hiato.

El tipo de estrofa, está bien. Es isométrica porque siempre aparece el mismo número de sílabas, en este caso once(endecasílabos). El poema es estrófico y de tipo poliestrófico y que aparecen cuatro párrafos.

La imagen de mi poema, yo le hice referencia con un cometa en el cielo, ya que en el poema lo hace referente. El cometa, lo compara con la mujer, ya que está en el cielo, donde aparece muy lejos de la vida. Ella, en cambio, ha puesto una fotografía de una mujer bella con ojos de esmeralda y no tengo ninguna crítica en ella, ya que tiene relación con el poema.

La música del poema, no estoy tan acuerdo. Ya que es relajante y tranquila, podría haber buscado una canción que vaya reflejada a la muerte, una canción reflejada a una persona que has querido mucho que muere en el paso del tiempo.


Ha sido muy interesante comentar este poema.

comentario crítico constructivo de cristina guerrero del poema "poderoso caballero es don dinero" de sergi orrantia

En mi opinión Sergi se ha dejado sin poner muchos detalles del poema, ya que prácticamente solo ha puesto vida del autor. Yo en su lugar, habría analizado el poema y habría puesto que:

· Todos los versos son de ocho sílabas, excepto el último verso de cada estrofa que tiene cinco.

· Tiene una rima perfecta con esquema: a b b a a c c c.

· Tiene una aliteración en el segundo verso de la primera estrofa. En el sexto verso de la segunda estrofa hay una paradoja. El cuarto verso de la tercera estrofa contiene una paradoja, y el siguiente, una asíntesis. En la sexta estrofa encontramos una aliteración en el tercer verso. En la última estrofa, en el quinto verso podemos observar otra aliteración.

La vida del autor está bastante completa, en mi opinión un poco excesiva. Deberías haber analizado el poema y no poner tanta información acerca del autor, porque de lo que se trataba el trabajo era de hacer un comentario de texto y de analizar el poema, no de poner la vida de Francisco de Quevedo.

En cuanto a la música, esa canción no me gusta, porque solo se escucha el ruido de una moneda en una caja registradora y no me transmite nada. Y la imagen me parece muy infantil.

Yo habría puesto una imagen de verdad con la foto de una moneda y habría elegido una música que transmitiera el significado del poema.

sábado, 29 de enero de 2011

Comentario crítico constructivo de Cristina Vadillo Muñoz (1º Bach. C) a Edoardo di Paolo (1º Bach. A)

VIDA RETIRADA, Fray Luis de León.
Creo que Edoardo se ha equivocado en la biografía del autor, ya que él dice que Fray Luis de León nació en Granada, mientras que el libro pone que fue en Cuenca. En mi opinión, se ha dejado datos importantes de la vida de éste; como por ejemplo que hizo bastantes traducciones de poesías hebreas y latinas, o que fue el primero en editar las obras de Santa Teresa de Jesús. Tampoco menciona los principales temas de las obras de Fray Luis, que son de tipo religioso y moral (aunque también escribió algunas obras de temas históricos). Yo también destacaría que en casi todas sus obras sobresale el deseo de soledad.

Estoy de acuerdo con el mensaje que ha extraído del poema. Yo también pienso que el autor utiliza la excusa de hacer la descripción de su ideal de vida para criticar los problemas sociales y económicos de la época, comparándolo con lo que normalmente buscan la mayoría de los hombres (riqueza y poder).

Sobre las funciones del lenguaje utilizadas en el poema, Edoardo no ha dado ningún dato. Desde mi punto de vista, la función metalingüística es poética (se centra en lo estético) y también se utiliza la función emotiva (expresa sus sentimientos y explica su deseo de soledad y tranquilidad).

Tampoco hace referencia a los tópicos literarios; entre los cuales destacan el “beatus ille”, que elogia la vida campestre, que ofrece libertad, apartada del medio urbano, que es considerado perjudicial, ya que la vida social impone preocupaciones. Aparece también el “locus amoenus”. Se trata de un prado ideal donde crecen árboles y flores junto a un arroyo, bajo la brisa de verano y el canto de los pájaros.

Estoy de acuerdo con el hipérbaton y metáforas que dice encontrar mi compañero en el poema; aunque yo destacaría también una alegoría, que se refiere al camino de la vida, muchas personificaciones y epítetos y bastantes enumeraciones. Para Edoardo las metáforas, que califica de “muy plásticas” son muy comprensibles. A mí no me lo parecen tanto.
Me parece que ha hecho un buen análisis métrico, indicando que el poema analizado es una lira, en cuya estructura se combinan dos versos endecasílabos y tres heptasílabos. Con una rima aBabB, aunque no ha mencionado que la rima es siempre consonante.

En cuanto a la imagen escogida, desde mi punto de vista no refleja el lugar ideal descrito en el poema, sino más bien creo que es la imagen del lugar ideal que imagina Edoardo. De la música me gusta que sea relajante y tranquila, al igual que los versos analizados, aunque no me parece del todo acertado el hecho de que se escuche el mar de fondo, ya que en el poema éste no se menciona en ningún momento.

Comentario constructivo- Celia Alexandre Torres (1ºBachiller B)

Comentario constructivo del poema de Yolanda delgado.

Soneto X- Garcilaso de la Vega

Me gusta como ha analizado el poema de Garcilaso de la Vega, pero yo hubiera puesto que el poema esta compuesto por 14 versos, endecasílabos por tanto es de arte mayor. Está formado por dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante de la siguiente manera: ABBA, ABBA, CDC, DCD.
El soneto tiene una acentuación rítmica de tipo sáfico (sílabas pares) en los cuartetos, pero el juego rítmico se complica en los tercetos, ya que se utilizan ritmos heroicos (versos 11 y 12) y finaliza con el ritmo sáfico como al principio.
La temática de este soneto está dividida en tres partes:
La primera parte corresponde al primer cuarteto, dónde Garcilaso habla sobre las prendas de su amada, y explica cómo tiempo atrás le causaron gran placer y alegría, este mismo acaba haciendo hincapié en que ahora las prendas que tanto placer le causaron ahora le causan dolor.La segunda parte corresponde al segundo cuarteto en este Garcilaso hace una pregunta retórica que transmite su sorpresa ante el dolor que las prendas de su amada le causan en ausencia de ésta (Isabel Freyre, amor platónico de Garcilaso, que murió, este poema está dirigido alegóricamente a ella.
La tercera y última parte corresponde a los dos tercetos, en esta parte Garcilaso nos cuenta el dolor que le causa recordar a la amada ausente.
Los recursos expresivos que podemos encontrar son: metáfora(los presentes dulces y alegres se pueden interpretar como el amor y el cariño que le daban), similicadencia (llevastes, me distes, dejastes), interrogación retórica (¿Quién me...dolor representadas?), exclamación (¡Oh dulces...muerte conjuradas!), pleonasmo(en tantos bienes), anáfora (repetición “dulces”), aliteración (distes-dejastes-pusistes).
Los tópicos literarios que podemos encontrar son el Amor post mortem (Amor mas allá de la muerte) y el Comptemptus mundi (desprecio al mundo).

La foto que ha puesto me ha parecido bien y que le va bien al poema pero yo hubiera puesto esta otra.


La canción que ha puesto no la he podido ver porque ya no está en "youtube", pero yo pondría esta, porque me expresa el dolor de la perdida de un ser querido.

jueves, 27 de enero de 2011

COMENTARIOS CONSTRUCTIVOS

Los comentarios constructivos no deben aparecer como una nueva entrada, deben aparecer en comentario justo después de la entrada del comentario literario en cuestión.
Por favor, ceñiros a lo que se os pide para el trabajo de lectura y el contenido del blog.

lunes, 24 de enero de 2011

Comentario constructivo crítico DEBORAH ESCANDELL RICO 1º bachiller C

comentario de virginia sastre SONETO XLIII- A una calavera de Lope de vega comentado por Deborah Escandell Rico


En mi opinión, la voz poética del poema está bien escogida. En este caso es masculina, es el propio autor del poema y el receptor, somos nosotros mismos, pero en el poema nos indica palabras que nos dice quién es, como por ejemplo esta, tuvo se refieren al receptor.

El tema descrito, está bien argumentado, ya que nos cuenta porqué lo escribió, para quién y qué describe. A parte del tópico literario “tempos fugit” que ha encontrado, yo veo uno más, “quotidie morimur” que habla de que nada más nacer, hacemos el camino hacia la muerte.

El tema del poema, dividido en partes, está bien organizado. En la primera estrofa, describe el rostro del pasado de la mujer, en la segunda estrofa qué era esa persona para la vida y los besos y miradas que dio, y en la tercera y cuarta vemos que describe los sentimientos de la chica y la comparación con la cometa es un detalle bueno; ya que Lope la veía como a alguien libre en el cielo.

En el tema de los recursos expresivos, a parte de los dos que ha encontrado, yo veo cinco más. En este caso son: aliteración, similidicadencia, anáfora, epíteto y bimembración.

El computo silábico está bien, es endecasílabo, con versos simples de arte mayor. El tipo de estrofa también está bien escogido, es isométrica y el tipo de poema estrófico, poliestrófico.

Para acabar, yo habría comentado la música y la imagen que en este caso no está comentado. La música, titulada “mi lamento”, es un buen tema para este poema, ya que habla de alguien que querías y ya no está. La imagen es una cometa en el cielo, y supongo que hace referencia a la comparación que se dice en el poema de la mujer con la cometa.

Este comentario me ha gustado, ya que está bien estructurado y es claro.

jueves, 20 de enero de 2011

COMENTARIOS CONSTRUCTIVOS

RECORDAD QUE A PARTIR DE MAÑANA YA PODÉIS PONER VUESTROS COMENTARIOS CONSTRUCTIVOS DE LOS COMENTARIOS LITERARIOS DE VUESTROS COMPAÑEROS.
PODÉIS COMENTAR EL CONTENIDO DEL COMENTARIO, LA SELECCIÓN DE MÚSICA E IMAGEN... INCLUSO LOS ERRORES ORTOGRÁFICOS, QUE POR CIERTO, ALGUNOS SON GARRAFALES.

miércoles, 19 de enero de 2011

FRAY LUIS DE LEÓN


Biografia

Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca.

Fray Luis siempre se caracterizó por ser una persona culta e inteligente, ya que también influyó en ello su familia y su riqueza.

Hacia 1541 Luis ingresó en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. En 1561 compitió por una cátedra de teología en Salamanca, ganando el puesto al demostrar su gran talento. En 1572 fue detenido y encarcelado por la Inquisición en los calabozos que en Valladolid tenía el Santo Oficio, debido a su predilección por la Biblia hebraica en lugar de la vulgata como pretendia la Contrarreforma; y debido a la traducción que realizó al castellano del libro del Cantar de los Cantares, algo prohibido tras el Concilio de Trento, a ello podríamos añadir las envidias y rivalidades entre dominicos y agustinos.

Durante cinco años, Fray Luis permaneció aislado en una celda, sin saber quién le acusaba y de qué se le acusaba. Será en la cárcel donde escribirá algunos de sus mejores y más famosos poemas, como aquel que comienza:

Aquí la envidia y la mentira

me tuvieron encerrado.

Dichoso el humilde estado

del sabio que se retira

de aqueste mundo malvado,

y con pobre mesa y casa

en el campo deleitoso

con sólo Dios se compasa,

y a solas su vida pasa,

ni envidiado ni envidioso.

En 1576 es absuelto por el tribunal. Tras esto, Fray Luis regresa a Salamanca, esta vez con una gran energía moral, quedando su salud quebrantada. Famosa se ha hecho la frase de su vuelta a la cátedra de Salamanca con aquel: 'Decíamos ayer...' que indica su triunfo interior contra la maldad de sus enemigos.

Hacia 1591, tras obtener la cátedra de Sagrada Escritura y ser elegido provincial de su orden en Castilla muere en Madrigal de las Altas Torres. La labor de traducción bíblica de Fray Luis además de centrarse en el Cantar de los Cantares, también lo hace en el libro de Job y en algunos Salmos. Libros sapienciales y compuestos en su forma original en poesía, donde se aprecia el alma poética y espiritual de Fray Luis de León, un enamorado de la Sagrada Escritura y de la poesía.

Gracias a su conocimiento hebreo, Fray Luis exploró el campo semántico de las palabras para verter el espíritu original de los textos antiguos al castellano, con la intención de facilitar el conocimiento de los textos sagrados con el deseo de alcanzar "el bien de los demás y la verdad pura".


Obra

Vida Retirada

Fray Luis tiene como ideal de vida aquella que se aparta del mundanal ruido, la vida de los sabios, y para ello huye de los ostentosos bienes materiales así como de la fama, no le importa el reconocimiento de sus méritos y por ello no quiere hipócritas, que le aparten de la verdadera sabiduría. Él piensa que no gana nada buscando la fama, que únicamente entorpece su espíritu y por ello le preocupa.
Fray Luis, huyendo de este mundo al que él llama mar tempestuoso, busca la tranquilidad que le depara la naturaleza, recurriendo al tópico del Locus Amoenus. Pretende vivir en solitario olvidándose de las pasiones humanas y disfrutando de las creaciones divinas.

Con el hipérbaton “del monte en la ladera” parte de esa naturaleza idealizada en la que quiere refugiarse de todos los bienes y pasiones terrenales, remarcando la sencillez de la vida que busca.
Con el hipérbaton “de amable paz bien abastada” pretende dar la mayor importancia a la paz.

Termina el poema con un encabalgamiento “miserable-mente” a imitación de Horacio en el que señala que deja a los de mente miserable que se abrasan con la ambición, mientras él se retira, coronado de laurel como los poetas, y escuchando melodías celestiales.


Análisis métrico

¡Qué descansada vida 7a
la del que huye el mundanal ruïdo 11B
y sigue la escondida 7a
senda por donde han ido 7b
los pocos sabios que en el mundo han sido! 11B

Que no le enturbia el pecho 7a
de los soberbios grandes el estado, 11B
ni del dorado techo 7a
se admira, fabricado 7b
del sabio moro, en jaspes sustentado. 11B

No cura si la fama 7a
canta con voz su nombre pregonera, 11B
ni cura si encarama 7a
la lengua lisonjera 7b
lo que condena la verdad sincera. 11B

Se trata de la lira, estrofa de cinco versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante que sigue el esquema 7a, 11B, 7a, 7b, 11B. Este tipo de estrofa se inventó en Italia y fue introducida a la literatura española por Garcilaso de la Vega.



Conclusión

Fray Luis describe en este poema lo importancia que le da a la paz, la soledad, la austeridad, el
gozar de la sencillez de la vida, etc. Una vida retirada con el tópico del "Beatus ille" y un contacto con la naturaleza, haciendo uso del tópico del "Locus Amoenus", que le permita huir del mundo del dinero, la ambición, la fama y el éxito.



Canción

http://www.youtube.com/watch?v=5SyFhky_Z5k

He elegido esta canción porque como bien dice su título, habla de la soledad, y huye de todo lo que conlleva una vida de hoy en día. También habla de la sencillez y de como hay que tomarse la vida ante ciertas circunstancias. Tanto la canción como el poema intentan aconsejar y dar su punto de vista a partir de las experiencias vividas.



Imagen

He elegido la imagen, imaginando un poco cómo debía de ser según describía Fray Luis de León un lugar ideal.

Salmo XVII :Miré los muros; Petar Boyanov Koev 1ºBachiller C

Salmo XVII

Por Francisco de Quevedo Villegas


Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, hijo de Pedro Gómez de Quevedo y Villegas y de María Santibáñez, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580 en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. En Madrid cursó sus primeros estudios en el Colegio Imperial de los jesuitas; —hoy Instituto de San Isidro— y después en la prestigiosa universidad de Alcalá de Henares; después cursó estudios de teología en la Universidad de Valladolid (1601-1606), ciudad que por aquellos años era la capital de España.

Fue un autor que se dedicó a la poesía desde muy joven y escribió sonetos satíricos y burlescos en todos los géneros literarios de su época, a la vez que graves poemas en los que expuso su pensamiento, típico del Barroco. Sus mejores poemas muestran la desilusión y la melancolía frente al tiempo y la muerte, puntos centrales de su reflexión poética y bajo la sombra de los cuales pensó el amor.

Este soneto se supone que fue escrito en el principio del siglo XVII (1613), aun que algunos críticos dicen que el escritor lo escribió a finales de su vida, demuestra una actitud meditativa ante el paso del tiempo.

La voz poética, en este caso el yo poético, esta mostrado por medio de pronombres personales (“mi casa”, “mi báculo”, “mi espada”) y posesivos (“la patria mía”) y formas verbales (“Miré los muros, “Salíme al campo, “Entré en mi casa, “Sentí mi espalda”.

La estrofa se puede interpretar de varias maneras por el uso de palabras polisémicas - se puede entender como la sentida presencia de la muerte por el autor y la fugacidad de la vida humana, o como la decadencia de España en el siglo XVII.

Yo creo que la idea del hablante sea mostrar que tan rápido pasa el tiempo y como la vida humana va llegando a su fin. Este tema se puede relacionar con el tópico literario fugit irreparable tempus que el poeta demuestra utilizando muchas palabras del campo semántico de la vida y del tiempo (tiempo, edad, caduca, anciana, recuerdo, muerte), además utiliza metáforas y símbolos que son mostrados y explicados más adelante.

Queverdo va metafóricamente de lo externo a lo interno. El orden es el siguiente: los muros, el campo y la casa. Los muros simbolizan el cuerpo humano, la patria de su alma, que antes estaba fuerte (“si un tiempo fuertes”), pero ahora está viejo y débil (“ya desmoronados”) y la razón es el tiempo (“la carrera de la edad cansados”).

El campo es el alma que, y así como su cuerpo, se está debilitando y se está quedando sin poder (“vi que el sol bebía los arroyos del hielo desatados) y cada día que pasa siente la muerte más cerca como las sombras que crecen a medida que el día se acaba.

Al final, la casa y la espalda que representa el corazón y la pasión del hombre, ya anciano y, como el báculo, esta “más corvo y menos fuerte” - el paso de la lo ha debilitado y lo único que le queda es esperar la muerte.

En relación con la métrica, se puede decir que este es un soneto que se constituye de catorce versos endecasílabos, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos con una rima consonante y abrazada (ABBA – ABBA – CDE – CDE). Aparte de las metáforas y símbolos, en relación con las figuras retoricas, el autor usa hipérbatones (“Miré los muros de la patria mía”, “si un tiempo fuertes, ya desmoronados”, etc.) y una antítesis (“fuertes”- “desmoronados”). También hay unas personificaciones (“el sol bebía”, “sombras hurtó su luz”)

Conclusión

He elegido este poema porque, si lo he entendido bien, trata de la vida y el tiempo que pasa tan rápido que al final todos terminamos viejos, esperando la muerte, como el protagonista del poema.


MÚSICA


sábado, 15 de enero de 2011









Soneto X – Garcilaso de la Vega

En este texto el género literario que podemos observar es la lírica.
En ella el autor sólo habla en primera persona (se muestra como el yo lírico) y expresa su mundo interior. El autor hace uso de la función expresiva y adopta un tono subjetivo y afectivo en el cual la temática es sentimental ya que el poeta expresa su estado de ánimo. La forma de expresión es la poética mientras que el medio expresivo es el verso y el lenguaje se somete a diversas formas de figuración.

El yo poético de la lira sería un hombre que ha perdido a su ser amada y el tú receptor sería esa amada perdida.
La voz poética asume la actitud de pura expresión porque sólo se expresa por medio de yo poético

El tema es el dolor que el escrito nos intenta transmitir que siente por la perdida de la persona a quien el quería. Los motivos (elementos menores de contenido) son la desesperación por el gran vacío que ha dejado en su vida.


SONETO X
¡Oh /dul/ces/pren/das/ por/ mi/ mal/ ha/lla/das, 11A
dul/ces/ y a/le/gres/ cuan/do/ Dios/ que/rí/a, 11B
jun/tas/ es/táis/ en/ la/ me/mo/ria/ mí/a 11B
y/ con/ e/lla en/ mi/ muer/te/ con/ju/ra/das! 11A
¿Quién/ me/ di/je/ra/, cuan/do/ las/ pa/sa/das 11A
ho/ras/ qu/en/ tan/to/ bien /por/ vos/ me/ ví/a, 11B
que /me ha/bia/des/ de/ ser/ en/ al/gún/ dí/a 11B
con/ tan/ gra/ve/ do/lor/ re/pre/sen/ta/das?11A
Pues/ en/ u/na ho/ra/ jun/to/ me/ lle/vas/tes 11C
to/do el/ bien/ que/ por/ tér/mi/nos/ me/ dis/tes, 11C
lle/vá/me/ jun/to el/ mal/ que/ me/ de/jas/tes; 11C
Si/ no/, sos/pe/cha/ré/ que/ me pu/sis/tes 11C
en/ tan/tos/ bien/es/ por/que/ de/se/as/tes 11C
ver/me/ mo/rir/ en/tre/ me/mo/rias tris/tes. 11C

Si analizamos los elementos formales de la poesía, podemos ver que los versos son endecasílabos y la rima es consonante y queda estructurada así: ABBA ABBA CCC CCC por lo que la primera parte es abrazada y la segunda continúa. En ella se pueden encontrar sinalefas repetidas veces ( y_alegres ) (una_hora). Por todo esto podemos concluir que este texto pertenece al subgénero lírico conocido como elegía ya que en él se expresa la tristeza y el dolor por una desgracia personal (la pérdida de su amada)

Los recursos expresivos que podemos encontrar son: exclamación ya que hace una expresión exclamativa de pensamientos (¡Oh dulces...muerte conjuradas!), metáfora ya que hay una identidad entre dos realidades (los presentes dulces y alegres se pueden interpretar como el amor y el cariño que le daban), interrogación retórica ya que es una pregunta que no pretende manifestar duda o pedir respuesta, sino que expresa una afirmación (¿Quién me...dolor representadas?), similicadencia ya que utiliza al final de seis periodos de palabras con un sonido semejante (llevastes, me distes, dejastes) y pleonasmo ya que incorpora palabras no necesarias para la comprensión de una idea (en tantos bienes).

También se pueden observar contrastes en el primer verso como en el primer verso que se establece entre las dulces prendas, y luego escribe que fueron mal halladas. En el segundo cuarteto, recuerda con alegría las horas pasadas, y luego la tristeza del presente.
Existe una anáfora al principio del soneto, con la repetición del adjetivo “dulces” al principio de los dos primeros versos.
Otro recurso es la aliteración del fonema /s/ en todas las palabras que están al final de cada verso de los tercetos (distes-dejastes-pusistes...).

Los tópicos literarios que podemos encontrar son el Amor post mortem (Amor mas allá de la muerte) Ya que el narrador sigue amando a la destinataria del poema a pesar de que está muerta t también el Comptemptus mundi ya que el desprecia el mundo si no puede vivir en él con la persona a la que él ama.


La estructura es la de un soneto, que es la composición culta por excelencia de la lírica occidental. Consta de catorce versos endecasílabos, por lo que son versos simples de arte mayor, agrupados en cuatro estrofas isométricos (dos cuartetos y dos tercetos) por lo que el poema es poli estrófico. El contenido del soneto se organiza siguiendo este esquema: exposición del tema (en el primer cuarteto) porque en él Garcilaso explica el origen de las prendas (a las que va dirigido el soneto) y su protagonismo de la historia que se narra. , complementación y matización del tema (en el segundo cuarteto) ya que en el muestra su melancolía ya que recuerda la alegría que sentía antes del trágico suceso, y muestra el dolor y la tristeza del presente., ordenación y interpretación de los conceptos expuestos (primer terceto) por lo que en él explicación lo sucedido en el trascurso de la muerte de la amada (rápida transición de la felicidad más absoluta al dolor más agudo) y petición desesperada de que el dolor le abandone y la conclusión (segundo terceto) en esta última parte del soneto expresa una reflexión en la cuál pide a su amada que le lleve con ella para calmar su dolor , que sino, por lo contrario pensará que todo el bien que le fue dado tenia la finalidad de luego serle arrebatado para envolverle de dolor y tristeza.

Garcilaso de la Vega

Biografía

Garcilaso de la Vega descendía, por parte de padre, de Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. Nació en Toledo entre 1494 y 1503. Fue el tercer hijo de Garcilaso de la Vega Comendador Mayor de León y Señor de Batres y Cuerva, y de Doña Sancha de Guzmán. Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en la Corte, donde conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero Juan Boscán. Seguramente a este debió el toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausiàs March, que dejó alguna huella en su obra.
Garcilaso entró a servir en 1520 a Carlos I de España en calidad de miembro continuo de la guardia regia. Aprendió griego, latín, italiano, francés, árabe, música y esgrima. Tuvo un amorío con una dama comunera toledana, doña Guiomar Carrillo, de la cual tuvo un hijo que reconoció de forma póstuma, Lorenzo Suárez de Figueroa, nacido hacia 1521. En los años siguientes, Garcilaso luchó en la Guerra de las Comunidades de Castilla y fue herido en la acción de Olías del Rey; también participó en el cerco a su ciudad natal (1522); a finales de ese mismo año se embarcó, en compañía de Juan Boscán y Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, futuro virrey de Nápoles, en una expedición de socorro que quiso (y no pudo) evitar la caída de Rodas en poder de los turcos; de nuevo resultó herido, esta vez de gravedad.
De vuelta a España fue nombrado caballero de la Orden de Santiago y en 1524 se enfrentó a los franceses en el cerco de Fuenterrabía. A su retorno a Toledo, contrajo matrimonio en 1525 con Elena de Zúñiga dama de doña Leonor, hermana de Carlos I; por ello Garcilaso entró a formar parte del séquito de ésta. Por entonces empezó a escribir sus primeros poemas según la estética de la lírica cancioneril, que pronto desecharía; además, ejerció un tiempo como regidor de su ciudad natal. El punto de inflexión en su lírica obedece a un día de 1526 en Granada, en los jardines del Generalife y cerca del palacio del emperador.
En ese mismo año de 1526, con motivo de las bodas de Carlos V con Isabel de Portugal, acompaña a la Corte en un viaje por varias ciudades españolas y se enamora platónicamente de una dama portuguesa de la reina, Isabel Freyre, que canta bajo el anagrama de Elisa en sus versos, que a ella son debidos. Dicha dama es también destinataria de los versos de su amigo, el poeta y diplomático portugués Francisco Sa de Miranda bajo el nombre de Celia. En 1528 dicta su testamento en Barcelona, donde reconoce la paternidad de su hijo ilegítimo y asigna una pequeña suma de dinero para su educación; poco después da una colección de sus obras a Boscán para que la revise, y seguidamente parte hacia Roma, en 1529. Asiste a la investidura como emperador de Carlos I de España, llevada a cabo en Bolonia en 1530, batiéndose con valentía en la campaña y toma de Florencia contra los franceses (1530). Después se le encarga una breve embajada en Francia. Pero como hizo de testigo en la boda de un sobrino suyo (1531) que era hijo de su hermano el comunero Pedro Lasso, el emperador se disgustó por la participación de Garcilaso en la ceremonia y mandó detenerlo. Se le apresa en Tolosa y se acuerda confinarlo en una isla del Danubio cerca de Ratisbona, descrita por el poeta en su Canción III. La intervención de Pedro de Toledo, ya virrey de Nápoles, en favor de Garcilaso, resultó crucial: aprovechando que en ese año los turcos empezaban a amenazar Viena, hizo ver al Emperador que se necesitaba a Garcilaso, de forma que fue movilizado en ayuda del Duque de Alba. El poeta abandona pues en 1532 el Danubio, donde ya prácticamente era huésped del conde György Cseszneky de Milvány, castellano de Győr, y se establece en Nápoles.
Se integró muy pronto en la vida intelectual de la ciudad, que entonces giraba en torno a la Academia Pontaniana, y trabó amistad con poetas como Bernardo Tasso o Luigi Tansillo, así como con teóricos de la literatura como Antonio Sebastiani Minturno y, en especial, Mario Galeota, poeta enamorado de una hostil napolitana, Violante Sanseverino, «la flor de Gnido», para quien escribe las liras de su quinta canción; también encuentra allí al escritor erasmista Juan de Valdés, quien parece aludir a él junto a otros caballeros en un pasaje de los últimos de su Diálogo de la lengua. En 1533 visita Barcelona y entrega a Juan Boscán una carta «A la muy magnífica señora doña Gerónima Palova de Almogávar» que aparecerá, en 1534 y en calidad de prólogo, en su traducción española de El Cortesano de Baldassare Castiglione. Garcilaso de la Vega participó, en 1535, en la campaña africana de Carlos V y, singularmente, en Túnez, en el asedio de La Goleta; de nuevo cae gravemente herido. Estalla la tercera guerra de Francisco I contra Carlos V y la expedición contra Francia de 1536 a través de Provenza fue la última experiencia militar de Garcilaso. El poeta fue nombrado maestre de campo de un tercio de infantería y, en efecto, falleció en octubre de 1536 tras el temerario asalto a una fortaleza en Le Muy, cerca de Fréjus, en la que fue el primer hombre en subir la escala. Trasladado herido a Niza, murió en esta ciudad a los pocos días (13 ó 14 de octubre), asistido por su amigo Francisco de Borja, Duque de Gandía y futuro San Francisco de Borja. Al enterarse, el emperador mandó pasar a cuchillo a los franceses que resistieron en esa fortaleza.



Mapa del recorrido de la vida de Garcilaso de la Vega






Garcilaso de la Vega nació en Toledo.
En una expedición de socorro que quiso (y no pudo) evitar la caída de Rodas en poder de los turcos.
De vuelta a España fue nombrado caballero de la Orden de Santiago y en 1524 se enfrentó a los franceses en el cerco de Fuenterrabía.
Retornó a Toledo.
En 1528 dicta su testamento en Barcelona
Poco después da una colección de sus obras a Boscán para que la revise, y seguidamente parte hacia Roma, en 1529.
Asiste a la investidura como emperador de Carlos I de España, llevada a cabo en Bolonia en 1530
Toma de Florencia contra los franceses (1530).
Después se le encarga una breve embajada en Francia.
Se le apresa en Tolosa y se acuerda confinarlo en una isla del Danubio
Se establece en Nápoles.
. En 1533 visita Barcelona y entrega a Juan Boscán una carta
Trasladado herido1536, debido tras el temerario asalto a una fortaleza en Le Muy, murió en Niza a los pocos días.



Relación con el renacimiento

Las características que tienen en común con la pintura renacentista son:
Es narrativa, es decir que expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la historia.
Es realista por lo que las figuras humana o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado porque se parezcan en todo a sus modelos reales.
El cuadro se presenta como un escenario: un espacio cúbico, sugerido por medio de los recursos que enseña la perspectiva geométrica recién descubierta y dan la ilusión de profundidad.
Suele preferirse la forma simétrica en la distribución de las figuras.
En cuanto a los esquemas de composición es el rectangular con la división del espacio en segmentos áureos.
Se da interés preferente al cuerpo humano, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
Y las más importante es que tiene al ser humano como punto de partida para el desarrollo de la misma (Humanismo).

IMPORTANTE

No bloquearé el acceso a hacer entradas hasta esta noche, ya que he visto que algunos habéis tenido problemas para colgarlo. Los que ya habéis hecho la entrada podéis revisarlas y modificarlas si lo consideráis oportuno.

viernes, 14 de enero de 2011

Melania Belmonte Morente 1ºBachiller C

SONETO XLIII
A UNA CALAVERA


Biografia.


Félix Lope de Vega Carpio más conocido como Lope de Vega o Fénix de los ingenios. fue una persona que procedía de una familia humilde pero eso no fue un obstáculo para que pudiera tener éxito en su vida. El nació el año 1562 en Madrid, se dice que con 5 años ya leía perfectamente latín y español. A su edad más temprana estuvo estudiando en los jesuitas de Madrid y más tarde en la universidad situada en Alcalá, aunque no consiguió el grado de bachiller. Conoció a una mujer llamada Elena Osorio, al presentarse voluntario en la expedición de las Islas Terceras, con la cual mantuvo un cierto romance que le causo un conflicto con la familia de ella, que al final lo llevo al destierro que duraría cinco años, pero no fue un impedimento para que el rompiera el destierro raptando a Isabel de Urbina con la que mas tarde contrajo matrimonio. Después de la muerte de su primer esposa, se volvió a casar con Juana de Guardo. Estos dos matrimonios no fueron los únicos romances de nuestro autor, ya que tuvo una vida amorosa activa con diferentes mujeres incluso después de haber sido nombrado sacerdote en 1614.Hoy en día podemos conocer varios nombres de amantes suyas se puede citar a Marina de Aragón, Micaela Luján con la que tuvo dos hijos, Marcela y Lope Félix, y Marta de Nevares, además de las ya citadas anteriormente. Además de tener una vida intima interesante también tuvo tiempo de cultivarse y presentar una gran variación de obras, en las cuales hizo uso de todos los temas literarios, hay que destacar que sus obras se caracterizan por ser anormales, comparándolo con el tiempo de su existencia. Su primera obra publicada el año 1598, fue una novela llamada La Arcadia la cual incluye numerosos poemas. En todas sus obras poéticas uso todas las formas posibles y destacan también por la atracción que tuvo el lirica popular aunque hizo uso de todos los géneros, excepto la novela picaresca. Después de haber tenido largos años de experiencia en el mundo de la escritura compuso, a petición de la Academia de Madrid, el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. En él presenta sus teorías dramáticas .En las obras históricas aconsejaba mezclar lo trágico con lo cómico. Los temas principales de sus obras podemos decir que eran el amor y el honor. También podríamos destacar sus obras más conocidas e importantes como La Estrella de Sevilla, Fuente Ovejuna, El mejor alcalde, el rey, Peribáñez y el comendador de Ocaña y El caballero de Olmedo. De tema amoroso son La doncella Teodor, El perro del hortelano, El castigo del discreto, La hermosa fea y La moza de cántaro. Después de haber pasado por una vida satisfactoria murió en agosto de 1635.


Poema.


El poema llamado a una calavera de Lope de Vega es literatura barroca española. Su tópico es bastante característico en el barroco, basado en la contemplación de una mujer bella a la cual nos describe posteriormente su aspecto al morir, el se basa en la cabeza de ella, donde nos quiere indicar que la belleza es algo pasajero y que todo llega a convertirse en polvo en algún momento. El poeta compara metafóricamente la vida y la muerte. Es un poema de amor, aunque a la vez lo asocia con la tristeza.


Es un soneto , caracterizado por dos cuartetos y dos tercetos de versos de once sílabas, podemos observar que tiene una rima consonante. En el podemos observar en el los dos cuartetos es ABBA en el primer terceto es CAC y en el ultimo terceto es ACA.
Encontramos diferentes recursos expresivos Similicadencia los sonidos que se repiten al final de las frases ,metáfora en las que intenta estableces alguna semejanza. Ej.: “ojos de esmeralda” significa ojos verdes encontramos también la exclamación ,expresión exclamativa Ej.: ¡ Oh hermosura mortal ... !.El hipérbaton, alteración sintáctica. Ej.: donde tan alta presunción vivía y por ultimo el retrato, donde describe la cabeza de una persona.


Conclusión.


He elegido este poema porque lo e encontrado emotivo porque yo lo he interpretado con la tristeza y el amor, un conjunto de emociones muy compenetradas, Ya que nos indica la belleza de una persona , y el momento de su muerte. Nos describe su estado, y nos transmite una sensación de pena. Encuentro que el poeta se dio cuenta de que la belleza no es para siempre.

IMAGEN: he elegido esta imagen porque creo que hay una conexión con la belleza de una persona que al cabo del tiempo se evapora como la rosa de la imagen que podria haber sido muy hermosa pero acaba marchitándose.

MÚSICA:Al leer el poema fue la primera cancion que me vino a la cabeza , por el tema amoroso y la perdida de alguien.

CANCIÓN.