sábado, 15 de enero de 2011









Soneto X – Garcilaso de la Vega

En este texto el género literario que podemos observar es la lírica.
En ella el autor sólo habla en primera persona (se muestra como el yo lírico) y expresa su mundo interior. El autor hace uso de la función expresiva y adopta un tono subjetivo y afectivo en el cual la temática es sentimental ya que el poeta expresa su estado de ánimo. La forma de expresión es la poética mientras que el medio expresivo es el verso y el lenguaje se somete a diversas formas de figuración.

El yo poético de la lira sería un hombre que ha perdido a su ser amada y el tú receptor sería esa amada perdida.
La voz poética asume la actitud de pura expresión porque sólo se expresa por medio de yo poético

El tema es el dolor que el escrito nos intenta transmitir que siente por la perdida de la persona a quien el quería. Los motivos (elementos menores de contenido) son la desesperación por el gran vacío que ha dejado en su vida.


SONETO X
¡Oh /dul/ces/pren/das/ por/ mi/ mal/ ha/lla/das, 11A
dul/ces/ y a/le/gres/ cuan/do/ Dios/ que/rí/a, 11B
jun/tas/ es/táis/ en/ la/ me/mo/ria/ mí/a 11B
y/ con/ e/lla en/ mi/ muer/te/ con/ju/ra/das! 11A
¿Quién/ me/ di/je/ra/, cuan/do/ las/ pa/sa/das 11A
ho/ras/ qu/en/ tan/to/ bien /por/ vos/ me/ ví/a, 11B
que /me ha/bia/des/ de/ ser/ en/ al/gún/ dí/a 11B
con/ tan/ gra/ve/ do/lor/ re/pre/sen/ta/das?11A
Pues/ en/ u/na ho/ra/ jun/to/ me/ lle/vas/tes 11C
to/do el/ bien/ que/ por/ tér/mi/nos/ me/ dis/tes, 11C
lle/vá/me/ jun/to el/ mal/ que/ me/ de/jas/tes; 11C
Si/ no/, sos/pe/cha/ré/ que/ me pu/sis/tes 11C
en/ tan/tos/ bien/es/ por/que/ de/se/as/tes 11C
ver/me/ mo/rir/ en/tre/ me/mo/rias tris/tes. 11C

Si analizamos los elementos formales de la poesía, podemos ver que los versos son endecasílabos y la rima es consonante y queda estructurada así: ABBA ABBA CCC CCC por lo que la primera parte es abrazada y la segunda continúa. En ella se pueden encontrar sinalefas repetidas veces ( y_alegres ) (una_hora). Por todo esto podemos concluir que este texto pertenece al subgénero lírico conocido como elegía ya que en él se expresa la tristeza y el dolor por una desgracia personal (la pérdida de su amada)

Los recursos expresivos que podemos encontrar son: exclamación ya que hace una expresión exclamativa de pensamientos (¡Oh dulces...muerte conjuradas!), metáfora ya que hay una identidad entre dos realidades (los presentes dulces y alegres se pueden interpretar como el amor y el cariño que le daban), interrogación retórica ya que es una pregunta que no pretende manifestar duda o pedir respuesta, sino que expresa una afirmación (¿Quién me...dolor representadas?), similicadencia ya que utiliza al final de seis periodos de palabras con un sonido semejante (llevastes, me distes, dejastes) y pleonasmo ya que incorpora palabras no necesarias para la comprensión de una idea (en tantos bienes).

También se pueden observar contrastes en el primer verso como en el primer verso que se establece entre las dulces prendas, y luego escribe que fueron mal halladas. En el segundo cuarteto, recuerda con alegría las horas pasadas, y luego la tristeza del presente.
Existe una anáfora al principio del soneto, con la repetición del adjetivo “dulces” al principio de los dos primeros versos.
Otro recurso es la aliteración del fonema /s/ en todas las palabras que están al final de cada verso de los tercetos (distes-dejastes-pusistes...).

Los tópicos literarios que podemos encontrar son el Amor post mortem (Amor mas allá de la muerte) Ya que el narrador sigue amando a la destinataria del poema a pesar de que está muerta t también el Comptemptus mundi ya que el desprecia el mundo si no puede vivir en él con la persona a la que él ama.


La estructura es la de un soneto, que es la composición culta por excelencia de la lírica occidental. Consta de catorce versos endecasílabos, por lo que son versos simples de arte mayor, agrupados en cuatro estrofas isométricos (dos cuartetos y dos tercetos) por lo que el poema es poli estrófico. El contenido del soneto se organiza siguiendo este esquema: exposición del tema (en el primer cuarteto) porque en él Garcilaso explica el origen de las prendas (a las que va dirigido el soneto) y su protagonismo de la historia que se narra. , complementación y matización del tema (en el segundo cuarteto) ya que en el muestra su melancolía ya que recuerda la alegría que sentía antes del trágico suceso, y muestra el dolor y la tristeza del presente., ordenación y interpretación de los conceptos expuestos (primer terceto) por lo que en él explicación lo sucedido en el trascurso de la muerte de la amada (rápida transición de la felicidad más absoluta al dolor más agudo) y petición desesperada de que el dolor le abandone y la conclusión (segundo terceto) en esta última parte del soneto expresa una reflexión en la cuál pide a su amada que le lleve con ella para calmar su dolor , que sino, por lo contrario pensará que todo el bien que le fue dado tenia la finalidad de luego serle arrebatado para envolverle de dolor y tristeza.

Garcilaso de la Vega

Biografía

Garcilaso de la Vega descendía, por parte de padre, de Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. Nació en Toledo entre 1494 y 1503. Fue el tercer hijo de Garcilaso de la Vega Comendador Mayor de León y Señor de Batres y Cuerva, y de Doña Sancha de Guzmán. Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en la Corte, donde conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero Juan Boscán. Seguramente a este debió el toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausiàs March, que dejó alguna huella en su obra.
Garcilaso entró a servir en 1520 a Carlos I de España en calidad de miembro continuo de la guardia regia. Aprendió griego, latín, italiano, francés, árabe, música y esgrima. Tuvo un amorío con una dama comunera toledana, doña Guiomar Carrillo, de la cual tuvo un hijo que reconoció de forma póstuma, Lorenzo Suárez de Figueroa, nacido hacia 1521. En los años siguientes, Garcilaso luchó en la Guerra de las Comunidades de Castilla y fue herido en la acción de Olías del Rey; también participó en el cerco a su ciudad natal (1522); a finales de ese mismo año se embarcó, en compañía de Juan Boscán y Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, futuro virrey de Nápoles, en una expedición de socorro que quiso (y no pudo) evitar la caída de Rodas en poder de los turcos; de nuevo resultó herido, esta vez de gravedad.
De vuelta a España fue nombrado caballero de la Orden de Santiago y en 1524 se enfrentó a los franceses en el cerco de Fuenterrabía. A su retorno a Toledo, contrajo matrimonio en 1525 con Elena de Zúñiga dama de doña Leonor, hermana de Carlos I; por ello Garcilaso entró a formar parte del séquito de ésta. Por entonces empezó a escribir sus primeros poemas según la estética de la lírica cancioneril, que pronto desecharía; además, ejerció un tiempo como regidor de su ciudad natal. El punto de inflexión en su lírica obedece a un día de 1526 en Granada, en los jardines del Generalife y cerca del palacio del emperador.
En ese mismo año de 1526, con motivo de las bodas de Carlos V con Isabel de Portugal, acompaña a la Corte en un viaje por varias ciudades españolas y se enamora platónicamente de una dama portuguesa de la reina, Isabel Freyre, que canta bajo el anagrama de Elisa en sus versos, que a ella son debidos. Dicha dama es también destinataria de los versos de su amigo, el poeta y diplomático portugués Francisco Sa de Miranda bajo el nombre de Celia. En 1528 dicta su testamento en Barcelona, donde reconoce la paternidad de su hijo ilegítimo y asigna una pequeña suma de dinero para su educación; poco después da una colección de sus obras a Boscán para que la revise, y seguidamente parte hacia Roma, en 1529. Asiste a la investidura como emperador de Carlos I de España, llevada a cabo en Bolonia en 1530, batiéndose con valentía en la campaña y toma de Florencia contra los franceses (1530). Después se le encarga una breve embajada en Francia. Pero como hizo de testigo en la boda de un sobrino suyo (1531) que era hijo de su hermano el comunero Pedro Lasso, el emperador se disgustó por la participación de Garcilaso en la ceremonia y mandó detenerlo. Se le apresa en Tolosa y se acuerda confinarlo en una isla del Danubio cerca de Ratisbona, descrita por el poeta en su Canción III. La intervención de Pedro de Toledo, ya virrey de Nápoles, en favor de Garcilaso, resultó crucial: aprovechando que en ese año los turcos empezaban a amenazar Viena, hizo ver al Emperador que se necesitaba a Garcilaso, de forma que fue movilizado en ayuda del Duque de Alba. El poeta abandona pues en 1532 el Danubio, donde ya prácticamente era huésped del conde György Cseszneky de Milvány, castellano de Győr, y se establece en Nápoles.
Se integró muy pronto en la vida intelectual de la ciudad, que entonces giraba en torno a la Academia Pontaniana, y trabó amistad con poetas como Bernardo Tasso o Luigi Tansillo, así como con teóricos de la literatura como Antonio Sebastiani Minturno y, en especial, Mario Galeota, poeta enamorado de una hostil napolitana, Violante Sanseverino, «la flor de Gnido», para quien escribe las liras de su quinta canción; también encuentra allí al escritor erasmista Juan de Valdés, quien parece aludir a él junto a otros caballeros en un pasaje de los últimos de su Diálogo de la lengua. En 1533 visita Barcelona y entrega a Juan Boscán una carta «A la muy magnífica señora doña Gerónima Palova de Almogávar» que aparecerá, en 1534 y en calidad de prólogo, en su traducción española de El Cortesano de Baldassare Castiglione. Garcilaso de la Vega participó, en 1535, en la campaña africana de Carlos V y, singularmente, en Túnez, en el asedio de La Goleta; de nuevo cae gravemente herido. Estalla la tercera guerra de Francisco I contra Carlos V y la expedición contra Francia de 1536 a través de Provenza fue la última experiencia militar de Garcilaso. El poeta fue nombrado maestre de campo de un tercio de infantería y, en efecto, falleció en octubre de 1536 tras el temerario asalto a una fortaleza en Le Muy, cerca de Fréjus, en la que fue el primer hombre en subir la escala. Trasladado herido a Niza, murió en esta ciudad a los pocos días (13 ó 14 de octubre), asistido por su amigo Francisco de Borja, Duque de Gandía y futuro San Francisco de Borja. Al enterarse, el emperador mandó pasar a cuchillo a los franceses que resistieron en esa fortaleza.



Mapa del recorrido de la vida de Garcilaso de la Vega






Garcilaso de la Vega nació en Toledo.
En una expedición de socorro que quiso (y no pudo) evitar la caída de Rodas en poder de los turcos.
De vuelta a España fue nombrado caballero de la Orden de Santiago y en 1524 se enfrentó a los franceses en el cerco de Fuenterrabía.
Retornó a Toledo.
En 1528 dicta su testamento en Barcelona
Poco después da una colección de sus obras a Boscán para que la revise, y seguidamente parte hacia Roma, en 1529.
Asiste a la investidura como emperador de Carlos I de España, llevada a cabo en Bolonia en 1530
Toma de Florencia contra los franceses (1530).
Después se le encarga una breve embajada en Francia.
Se le apresa en Tolosa y se acuerda confinarlo en una isla del Danubio
Se establece en Nápoles.
. En 1533 visita Barcelona y entrega a Juan Boscán una carta
Trasladado herido1536, debido tras el temerario asalto a una fortaleza en Le Muy, murió en Niza a los pocos días.



Relación con el renacimiento

Las características que tienen en común con la pintura renacentista son:
Es narrativa, es decir que expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la historia.
Es realista por lo que las figuras humana o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado porque se parezcan en todo a sus modelos reales.
El cuadro se presenta como un escenario: un espacio cúbico, sugerido por medio de los recursos que enseña la perspectiva geométrica recién descubierta y dan la ilusión de profundidad.
Suele preferirse la forma simétrica en la distribución de las figuras.
En cuanto a los esquemas de composición es el rectangular con la división del espacio en segmentos áureos.
Se da interés preferente al cuerpo humano, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
Y las más importante es que tiene al ser humano como punto de partida para el desarrollo de la misma (Humanismo).

1 comentario:

  1. Desde mi punto de vista, el comentario esta muy bien estructurado, es decir la cantidad de información de la biografiá es proporcional a la del comentario del poema y el análisis. En primer lugar voy a remarcar un fallo en la rima del poema, en concreto los dos tercetos del final, en que dices que la rima es C-C-C C-C-C donde se ve claramente que la rima es C-D-C D-C-D.

    Otra duda que tengo, es que relación te sugiere la imagen que has elegido. Ya que ami me sugiere el paso del tiempo y no el desamor, el dolor o la tristeza. En cuanto a la canción estoy de acuerdo con tu opinión.

    En conclusión se nota que te lo has currado, esta todo muy bien presentado, hay muy pocas faltas de ortografía y a pesar del pequeño fallo en la métrica, por lo otro esta perfecto. Que tengas un buen día.

    Un saludo.
    Sebastià.

    ResponderEliminar