jueves, 13 de enero de 2011

Joan Mulet - De la brevedad engañosa de la vida - Góngora

Biografía de Góngora

Don Luís de Góngora y Argote nació en Córdoba en 1561. Su familia era de noble origen. En 1617 se trasladó a Madrid con esperanzas de mejorar su situación económica. Fue uno de los poetas más destacados del siglo XVII de Europa. Prevalecen dos temas en su poesía: lo efímero y lo mudable en los asuntos humanos y la permanencia y belleza en la naturaleza, aspectos que además están íntimamente relacionados. En sus últimos años paso una penuria cada vez mayor que llego a ser extrema. En 1625 sufrió una apoplejía. En 1626 volvió a Córdoba, dónde murió al año siguiente.

Comentario “De la brevedad engañosa de la vida”.

El emisor con la voz poética asume una actitud de aparente objetividad, se limita a presentar una realidad aparentemente externa y desconectada del yo, usando la tercera persona. Como solo aparece explicito el tú poético con recursos como a ti y te, podemos identificar un yo implícito, que es el que posibilita que se enuncie ese tu.

La actitud de la voz poética del autor nos transmite un mensaje claro y universal: que no podemos luchar contra el tiempo puesto que pasa inexorablemente para todos. EL soneto es un lamento del propio autor haciendo referencia al Carpe Diem de Horacio.

El tema es el paso irremediable del tiempo. Los tópicos que aparecen son el “carpe diem” (aprovecha el momento), “Fugit irreparabile tempus” (el tiempo pasa irremediablemente) “momento mori” (recuerda que vas a morir) “miseria hominis” (la miseria del hombre), “omnia mors aequat”, “aequat pulsat pede” (la muerte llega a todos y no respeta jerarquías), “ quotidie morimur ” (cada momento de la vida nos acerca al final de la existencia).

El motivo por el que Góngora escribió esta obra, tal vez fue con la finalidad de decirnos que su camino está a punto de acabar, que ya su persona entra en el declive de la vejez, de forma silenciosa y rápida.

Análisis y explicación del mensaje: En el primer cuarteto el autor nos habla de la comparación de la velocidad del tiempo con el disparo de una flecha, ésta continúa su viaje hasta llegar a la diana. Igualmente el tiempo, pasa de un forma silenciosa ,como un carro por encima de la arena de la playa .

En el segundo cuarteto continúa reafirmando este paso del tiempo y que la meta es la muerte y si alguno duda de que esto es que es dudar de una verdad tangible como que sale el sol cada día y que es un maleficio ya que nadie puede detener su paso.

En el primer terceto viaja a la antigua ciudad de Cartago. En aquella época, este estado tuvo el valor de enfrentarse a la todo poderosa Roma y fue su capital finalmente tomada e incendiada por la tropas romanas en el año 147 antes de Cristo. Esto significó el fin de Cartago.

El último terceto vuelve al recuerdo inexorable del transcurso ininterrumpido del paso del tiempo puesto que tras los minutos vienen las horas, después los meses y los años. Todo es un sueño vertiginoso en que las imágenes pasan sin detenerse .

Es un soneto compuesto por catorce versos endecasílabos de arte mayor con rima asonante ABBA ABBA CCD CCD. Dos cuartetos i dos tercetos.

Encontramos varios fenómenos métricos como las sinalefas en el verso segundo mordió aguda, verso tercero la arena, verso sexto nuestra edad , verso octavo repetida es , verso nueve Cartago ,y ,lo ignoras? verso once y abrazar ,verso trece llamando están ,verso catorce royendo están.

El emisor, con la voz poética asume una actitud de aparente objetividad, se limita a presentar una realidad aparentemente externa i desconectada del yo, usando la tercera persona. Como sólo aparecen explícitos el tú poético con recursos como: a ti y te, podemos identificar un yo implícito, que es el que posibilita que se enuncie ese tú.

En cuanto a recursos expresivos hay que resaltar los siguientes:

En el primer verso aparece una aliteración y un hipérbaton.

Menos solicitó veloz saeta.

Como se puede observar aparece entre los versos primero y segundo una personificación ya que atribuye cualidades humanas a seres irracionales, surge además en dichos versos un encabalgamiento.

Menos solicito veloz saeta

destinada señal, que mordió aguda;

En los versos 3 y 4 se observa claramente una aliteración (repetición de las vocales “o” y “a”) para llamar la atención del lector. Al mismo tiempo aparece otro encabalgamiento.

agonal carro por la arena muda

no coronó con más silencio meta,

La segunda estrofa se abre con una elipsis: omite “flecha y carro” y una enumeración

que presurosa corre ,que secreta,

En el verso 6 aparece una metonimia. Nos recuerda que él ya esta en su fase adulta de la vida, tres años antes de su muerte.

a su fin nuestra edad. A quien lo duda,

En el verso 7 aparece una metáfora con una personificación. El autor nos vuelve a recordar que él es consciente de su edad aunque le cueste aceptarlo.

fiera que sea de razón desnuda,

En el verso 8 surge una metonimia. Para simbolizar otra vez el paso del tiempo.

cada Sol repetido es un cometa

La tercera estrofa se abre con una personificación.

¿Confiésalo Cartago, y tú lo ignoras?

En el verso 10 surge un hipérbaton y una aliteración

Peligro corres, Licio si porfías

en seguir sombras y abrazar engaños

En la última estrofa aparece un recurso no utilizado hasta el momento: Anadiplosis. El autor con este recurso hace una conclusión de lo que nos transmite en todo el poema: el paso del tiempo.

Mal te perdonarán a ti las horas;

las horas que limitando están los días,

los días que royendo están los años.

Como se ha podido observar también aparece en dicha estrofa un paralelismo:

Las horas, los días.

Y un hipérbaton. Ya que altera el orden de la frase.

En conclusión este poema es un claro ejemplo del Barroco. Se valora la vida terrena como algo breve que hay que disfrutar. Nostalgia del paraíso perdido. Defensa de la dificultad y oscuridad que exige el esfuerzo del lector y le provocan el placer estético e intelectual de descubrir nuevas verdades ocultas.

Música: http://www.goear.com/listen/2354d7f/viatge-a-itaca-lluis-llach


Escultura: He escogido esta obra de arte porque representa el beso de la muerte que nos espera a todos algún día
















Relación Renacimiento italiano con Renacimiento español

El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia el siglo XIV; busca un cambio en concepción del ser humano, éste se convierte en el centro del mundo (antropocentrismo).

La base de la transformación es el humanismo: valoración de la educación, recuperación de las letras clásicas, visión optimista del mundo, exaltación de la naturaleza y del placer; Neoplatonismo.

El ideal del hombre renacentista es el cortesano, soldado y poeta, como Garcilaso de la Vega. En España, se desarrolla des de finales de siglo XV . Destaca la labor del cardenal Cisneros, y la reivindicación y el estudio de la lengua española: gramática castellana de Nebrija y diálogo de la lengua de Juan de Valdés.

La lírica renacentista recibe influencia de la literatura clásica i de la poesía italiana renacentista , especialmente de Petrarca. Éste influyó en poetas españoles como el Marqués de Santillana , Juan de Mena y , posteriormente en Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.

En cuanto a innovaciones métricas se importan de Italia el endecasílabo, el encabalgamiento y tipos de estrofas y poemas.

Destacan los tercetos encadenados, la lira, la octava real, la estancia, el soneto y la estrofa sáfica.

En cuanto al estilo, en la primera mitad del siglo XVI se utiliza una poesía que responde al ideal de sencillez y naturalidad expresiva. Cobran importancia la adjetivación, el epíteto, la metáfora, el hipérbaton.

La nueva poesía desarrolló temas e ideales provenientes del neoplatonismo, de la literatura clásica y de la poesía italiana influida por Petrarca. El tema principal de la lírica renacentista con el que se relacionan los demás es el amor (sufrimiento por la frustración o ausencia de la amada); y asociados con éste, la descripción de la amada, la naturaleza (el carpe diem, la mitología). Garcilaso de la Vega representa este nuevo modelo de poesía.

En la segunda mitad del siglo, se da importancia a la poesía religiosa (sobre todo la mística) y moral (aspiración de una vida virtuosa relacionada con la ética estoica; tópico de beatus ille).

De esta época destacan Fray Luís de León y San Juan de la Cruz.

1 comentario:

  1. Comentario Constructivo

    El comentario sobre “De la brevedad engañosa de la vida”, soneto perteneciente a Don Luís de Góngora, por parte de Joan Mulet está estructurado correctamente. Empezando por la biografía del autor, siguiendo con el comentario propiamente dicho en el que se incluye: la voz poética del emisor (en éste caso al leer el comentario se puede apreciar que Joan escribió dos veces la parte de la voz poética, aunque no por ello deja de ser igual de correcto), la actitud de la voz poética, el tema del poema, los tópicos que en él aparecen, interpretación del motivo por el cual Góngora pudo escribir la obra, análisis detallado por estrofas ( en éste caso dos cuartetos y dos tercetos ya que se trata de un soneto), analizando también la métrica del soneto, los fenómenos métricos (tales como sinalefas, aliteraciones, encabalgamientos…) y la explicación de éstos, y por último una pequeña conclusión de todo lo dicho anteriormente.

    Dejando de lado el pequeño problema de la repetición del análisis de la voz poética y alguna que otra falta de ortografía ( creo yo que algunas, pocas, pero algunas hay) el comentario está bien realizado y analizado, como puede apreciarse, de una forma muy específica dejando claro cada uno de los apartados que he mencionado anteriormente.

    En cuanto al análisis de los fenómenos métricos y del mensaje, ha sido realizado, como ya he dicho, de una forma detallada. Para ello, Joan optó por escribir junto a la explicación los fenómenos a tratar y remarcarlos, en algunos casos, en negrita. El hecho de haber realizado dicho análisis verso por verso y de dicha manera facilita bastante su comprensión.

    Para finalizar, la música y la imagen:
    La imagen escogida, en éste caso de una escultura, me parece adecuada, ya que como Joan mismo explica: He escogido esta obra de arte porque representa el beso de la muerte que nos espera a todos algún día. Todo ello relacionado con el tema del poema.
    El link de goear para escuchar la canción elegida por Joan me ha sido imposible de abrir, por tanto desconozco cual es la canción elegida, aunque supongo que debe estar relacionada con el paso del tiempo y de la brevedad de éste.

    En conclusión, personalmente pienso que el comentario realizado por Joan está muy bien y coincido con él en los aspectos mencionados.

    ResponderEliminar