jueves, 13 de enero de 2011

Deborah Escandell Rico 1º bachiller C


SONETO XLIII- A UNA CALAVERA (Lope de Vega) pág. 93

Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562-1635. Fue un escritor español. Lope de Vega procedía de una familia humilde y su vida fue sumamente agitada y llena de lances amorosos. Estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller. Debido a la composición de unos libelos difamatorios contra la comedianta Elena Osorio y su familia, por desengaños amorosos, fue desterrado de la corte. Estuvo enrolado, al menos, en dos expediciones militares.

Lope se casó dos veces: con Isabel de Urbina, con la que contrajo matrimonio por poderes tras haberla raptado antes de salir desterrado de Madrid; y con Juana de Guardo en 1598. Aparte de estos dos matrimonios, su vida amorosa fue muy intensa, ya que mantuvo relaciones con numerosas mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. La obra y la biografía de Lope de Vega presentan una gran trabazón, y ambas fueron de una exuberancia casi anormal. Como otros escritores de su tiempo, cultivó todos los géneros literarios. Donde realmente vemos al Lope renovador es en el género dramático. Después de una larga experiencia de muchos años escribiendo para la escena, Lope compuso el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609). En él expone sus teorías dramáticas que vienen a ser un contrapunto a las teorías horacianas.

De las tres unidades -acción, tiempo y lugar-, Lope sólo aconseja respetar la unidad de acción para mantener la verosimilitud, y rechaza las otras dos, sobre todo en las obras históricas, donde se comprende la observación. Aconseja la mezcla de lo trágico y lo cómico. En general, sus obras teatrales giran en torno a dos temas: el amor y el honor.

La temática es tan variada que resulta de difícil clasificación. El grupo más numeroso es el de comedias de capa y espada, basadas en la intriga de acción amorosa y su público es de lo más variado, desde el pueblo Iletrado hasta el más culto y refinado.

La voz poética, la encontramos a lo largo del poema, con las descripciones de cómo era entes esa calavera, las cosas que pasó, los ojos que la miraban, los besos que dio y como ha acabado ahora.

El tú receptor, lo encontramos con las palabras “esta cabeza”, “tuvo”, “aquí”. La actitud de la voz poética, en este caso sería la apelación ya que el destinatario, el autor del poema, tiene una presencia explícita, sale a lo largo del poema, en cambio el “yo” puede aparecer o no. En este caso, no aparece.

El tema de este soneto, es la contemplación de la hermosura. Este tema es uno de los más vistos en el barroco. La hermosura es la cabeza convertida en polvo tras la muerte. Los motivos que aparecen aquí pueden ser varios. Por una parte, tenemos la belleza, que la describe con los ojos, el cabello, la boca etc. Por otra parte, el amor, al hablar de los besos que quedaron helados. Por último, la libertad, pero a la vez la tristeza de todo lo bello que se va tras la muerte, hablando de los gusanos.

Teniendo en cuenta estos puntos, explicaremos el contenido del poema.

Titulado “A una calavera”, a simple vista vemos en la primera estrofa la descripción de la calavera antes de morir, como era: con cabellos, carne, etc. En la segunda estrofa, vemos la descripción de cómo era esa persona. Los besos que dio, entretenía a la gente con los ojos, y qué fue para la vida.

Por último, en las dos últimas estrofas, vemos que se trataba de una persona con armonía, alegre y bella, y cómo ahora, tras la muerte ya no queda nada más que polvos.

Los recursos expresivos que encontramos son:

1- Similicadencia: cuando repetimos sonidos semejantes al final de la estrofa. Lo encontramos al final de todas las estrofas.

Ej: Esta cabeza, cuando viva tuvo, […] los ojos que mirándola detuvo.

2- Aliteración: es la repetición del mismo sonido en dos o más palabras. Lo encontramos a lo largo del poema.

Ej: estos huesos, cabellos, presos, helados besos

3- Anáfora: repetición de las palabras al principio.

Ej: Aquí la rosa de la boca estuvo […] Aquí

4- Epíteto: Adjetivo que destaca una cualidad al sustantivo.

Ej: helados besos.

5- Bimembración: el periodo de exclamación se divide en partes.

Ej: ¡Oh hermosura mortal, cometa al viento,

donde tan alta presunción vivía

desprecian los gusanos aposento!

Los tópicos literarios que aparecen en el poema son por un lado fugit irreparabile tempos que habla sobre que la vida pasa muy rápido y hay que vivir el momento, y por otra parte quotidie morimur se refiere a que nacemos, y nada más nacer, ya estamos haciendo el camino hacia la muerte.

El poema está formado por versos simples de arte mayor de once sílabas (endecasílabos). El único fenómeno métrico que nos presenta es la sinalefa. La encontramos en: la primera estrofa el segundo y tercer verso, la segunda estrofa en el primer y tercer verso, en la tercera estrofa el primer y tercer verso y en la cuarta estrofa en el primer verso.

La rima es abrazada (ABBA) en la primera y segunda estrofa, y encadenada (CDC, DCD) en las dos últimas estrofas. Es una rima consonante.

La estrofa es isométrica ya que tiene el mismo número de sílabas (once sílabas) al largo de todo el poema. El poema es estrófico y de tipo poliestrófico ya que tiene cuatro estrofas.

La imagen que he escogido, la relaciono mucho con el poema, ya que describe a una persona que en la vida fue bella, con ojos que resaltaban, y que fue alguien importante. Por otra parte, la música que he escogido, ha sido porque encontré a ese cantante que justo cantaba el poema y me gustó.

Música: http://www.youtube.com/watch?v=AXdp_1G8UsU

1 comentario:

  1. Comentario constructivo, Sergio Muzo Iborra, 1º B.

    En mi opinión, el tema de la biografía del autor está muy bien ya que ha introducido mucha información.

    La voz poética, que a mi se me olvidó ponerla, es masculina, tal y como ella nos ha hecho saber.
    En cuanto a los recursos expresivos, mencionados por Deborah, yo añadiría la metáfora, por ejemplo: ojos de esmeralda. Respecto al análisis morfosintáctico de este soneto, aquí me incluyo yo, deberíamos haber introducido: Asindetón: se suprimen las conjunciones para otorgar más agilidad, e hipérbaton: inversión del orden sintáctico regular de una oración (aquí los ojos, de esmeralda impresos).

    En cuanto a la fotografía elegida por ella, encaja bastante bien con el contexto del soneto. Mi fotografía, no se ajusta a la belleza tal y como la conocemos actualmente, pero en su época la reina María de las Mercedes representó una belleza tanto física como intelectual, y fue una persona muy importante para su marido y para su reinado.
    Bajo mi punto de vista, la música ya va dirigida al soneto escrito por Lope de Vega, cosa que como ya he dicho, en mi punto de vista, resta un poco de originalidad a la hora de escojerla.

    Un saludo Deborah.

    ResponderEliminar